t800xc
Forero Experto
Fuente: Autonomía, subvenciones... Qué tienes que saber antes de comprar un coche eléctrico. Noticias de Tecnología
Aunque en España todavía está a la zaga en cuanto a ventas, estos vehículos se han convertido en una atractiva opción de compra para todo aquel que quiera renovar su coche.
Aumentan los compradores que se interesan por el coche eléctrico: en marzo se vendieron más de 900 (Pxhere)
09.04.2018 – 05:00 H.
A partir de 2025, por el centro de Madrid solo veremos coches eléctricos e híbridos. Se trata de una de las medidas necesarias para cumplir con los requisitos de reducción de emisiones exigidos por la Unión Europea para 2050. Este mismo plan conllevará que, para entonces, circulen por España cientos de miles de vehículos eléctricos. Por el momento las cifras no son las mejores, pero poco a poco aumenta el número de compradores que deciden apostar por los eléctricos.
Durante 2017 se matricularon en nuestro país 13.021 vehículos electrificados (entre eléctricos puros e híbridos enchufables), una cifra que, según los datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de Vehículo Eléctrico (AEDIVE), supuso un incremento de las ventas de un 226 % con respecto al año anterior. Una tendencia que parece que este año seguirá al alza: en el primer trimestre de 2018 se han vendido 4.577 electrificados, tantos como en los seis primeros meses de 2017.

Sin embargo, al tratarse de un mercado incipiente, todavía son muchas las dudas que nos pueden asaltar a la hora de comprar un coche eléctrico: desde cuáles son los mejores modelos por su relación calidad-precio hasta qué condiciones debe tener nuestro garaje para instalar un punto de carga o cuánto subirá nuestra factura de la luz.
Precio y autonomía: ¿qué modelo me compro?
Mucha gente piensa que los coches eléctricos son caros, y aunque tiene parte de cierto, quizá no tanto como se imaginan. En los últimos años sus precios han descendido y ya podemos encontrar buenas propuestas en torno a los 15.000 euros.
La marca Aixam ofrece dos modelos de los llamados ‘minicoches’ desde 14.790 euros. Los nuevos Aixam eCity y eCoupé tienen una autonomía de 100 kilómetros y se recargan por completo en apenas tres horas y media. Para conducirlos no es necesario tener carné de conducir tipo B, aunque sí licencia de ciclomotor o el permiso AM.
Los nuevos Aixam están pensados para moverse por la ciudad (Facebook Aixam)
Si nos centramos en aquellos que sí precisan el típico carné, el Renault Zoe es uno de los modelos que más triunfan. El más vendido en los últimos meses, según AEDIVE, puedes conseguirlo desde 21.200 euros (gracias a su tarifa Life 40 Flexi, en vigor hasta finales de abril).
La razón para ofrecer un precio tan ajustado de partida está en que no se incluye el coste de las baterías, que podrán alquilarse por una cuota mensual que varía en función del kilometraje. En cuanto a su autonomía, va de los 240 a los 400 kilómetros según la batería que escojamos. Si optamos por comprar (y no alquilar) la mejor batería, el precio puede ascender hasta los 30.000 euros. Aún así, el Renault Zoe, del tamaño de un Clio y con un amplio maletero, es considerado por muchos una de las opciones más completas del mercado.
Algo más barata es la propuesta del Citroën C-Zero. Con un precio desde los 18.990 euros (y la posibilidad de pagarlo en cuotas mensuales de 130 euros), este modelo cuenta con una autonomía de apenas 130 kilómetros por carga que bien podría cubrir las necesidades de recorridos cortos por ciudad.
Más allá de la alternativa de Citroën, los más interesantes suben de los 20.000 euros. Por ejemplo, el conocido smart ForTwo Electric Drive (de dos plazas) y el smart ForFour Electric Drive (de cuatro) superan los 23.000 euros. El primero, con grandes ventajas para aparcar y maniobrar, cuenta con una autonomía teórica de 160 kilómetros, más que suficiente para los desplazamientos urbanos. En su versión de cuatro plazas, la autonomía disminuye a 155 kilómetros, aunque ganas en espacio interior.
En una línea parecida encontramos el Peugeot ION, desde 20.950 euros, con una autonomía de 150 kilómetros por carga y una potencia de 66 CV. Con características similares también están el Volkswagen e-UP, desde 22.800 euros, o el Mitsubishi i-MIEV, algo más caro, desde 25.000 euros.
El Peugeot ION es uno de los modelos que más ha bajado su precio en los últimos años (Peugeot)
Si comparamos autonomía y precio, debemos destacar el Hyundai IONIQ(también con versión híbrida). Desde 24.225 euros, podremos tener un coche para recorrer 250 kilómetros con una sola carga y tirando de un potencia de 120 CV. En este sentido, otra buena recomendación es el Kia Soul EV, uno de los últimos en llegar al mercado. Por un precio que parte de los 23.875 euros ofrece una autonomía ligeramente superior a los 200 kilómetros. Además, sus dimensiones en altura (mayores que las del Zoe) y en interior lo convierten en una buena opción para aquellos que realizan trayectos urbanos con niños, especialmente si van en silla.
Siguiendo con los modelos con mayor autonomía, no debemos olvidar el popular Nissan Leaf, el que para muchos es el pionero de esta nueva era de vehículos eléctricos. Con un precio desde los 29.800 euros, permite hacer 378 kilómetros con una sola carga y a una potencia de 150 CV, garantía fuera de la ciudad.
Aunque, sin duda, uno de los que ha revolucionado el mercado de los coches eléctricos de alta gama es el BMW i3. Este modelo, con un precio de partida de 38.200 euros, ofrece un extensor de autonomía a gasolina que permite aumentar su alcance hasta los 450 kilómetros. Además destaca por su ligereza (en vacío no pesa más de 1.300 kilos) y su potente motor de 170 CV que permite una aceleración casi de deportivo.
Si el precio no es un problema, la gama Tesla cuenta con las mejores propuestas. Por ejemplo, el Tesla Model S, desde 83.000 euros, ofrece más de 600 kilómetros de autonomía (la mayor de los eléctricos con batería disponibles en España) y una una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos gracias a sus más de 600 CV. Además, cuenta con la última tecnología de entretenimiento y seguridad y todo lo necesario para convertirse en autónomo en cuanto la legislación española lo permita. En la misma liga del lujo juega el Tesla Model X con un precio de 92.500 euros. Aunque su autonomía y potencia son ligeramente inferiores a la del Model S, su gran propuesta diferenciadora es contar con 7 plazas.
Ante tal variedad, además de tener en cuenta el presupuesto, debes pensar el uso que le vas a dar; de este modo, podrás calcular la autonomía que necesitas y elegir el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades (trayectos urbanos en solitario, con niños, grandes recorridos…)
Aunque en España todavía está a la zaga en cuanto a ventas, estos vehículos se han convertido en una atractiva opción de compra para todo aquel que quiera renovar su coche.

Aumentan los compradores que se interesan por el coche eléctrico: en marzo se vendieron más de 900 (Pxhere)
09.04.2018 – 05:00 H.
A partir de 2025, por el centro de Madrid solo veremos coches eléctricos e híbridos. Se trata de una de las medidas necesarias para cumplir con los requisitos de reducción de emisiones exigidos por la Unión Europea para 2050. Este mismo plan conllevará que, para entonces, circulen por España cientos de miles de vehículos eléctricos. Por el momento las cifras no son las mejores, pero poco a poco aumenta el número de compradores que deciden apostar por los eléctricos.
Durante 2017 se matricularon en nuestro país 13.021 vehículos electrificados (entre eléctricos puros e híbridos enchufables), una cifra que, según los datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de Vehículo Eléctrico (AEDIVE), supuso un incremento de las ventas de un 226 % con respecto al año anterior. Una tendencia que parece que este año seguirá al alza: en el primer trimestre de 2018 se han vendido 4.577 electrificados, tantos como en los seis primeros meses de 2017.

Sin embargo, al tratarse de un mercado incipiente, todavía son muchas las dudas que nos pueden asaltar a la hora de comprar un coche eléctrico: desde cuáles son los mejores modelos por su relación calidad-precio hasta qué condiciones debe tener nuestro garaje para instalar un punto de carga o cuánto subirá nuestra factura de la luz.
Precio y autonomía: ¿qué modelo me compro?
Mucha gente piensa que los coches eléctricos son caros, y aunque tiene parte de cierto, quizá no tanto como se imaginan. En los últimos años sus precios han descendido y ya podemos encontrar buenas propuestas en torno a los 15.000 euros.
La marca Aixam ofrece dos modelos de los llamados ‘minicoches’ desde 14.790 euros. Los nuevos Aixam eCity y eCoupé tienen una autonomía de 100 kilómetros y se recargan por completo en apenas tres horas y media. Para conducirlos no es necesario tener carné de conducir tipo B, aunque sí licencia de ciclomotor o el permiso AM.

Los nuevos Aixam están pensados para moverse por la ciudad (Facebook Aixam)
Si nos centramos en aquellos que sí precisan el típico carné, el Renault Zoe es uno de los modelos que más triunfan. El más vendido en los últimos meses, según AEDIVE, puedes conseguirlo desde 21.200 euros (gracias a su tarifa Life 40 Flexi, en vigor hasta finales de abril).
La razón para ofrecer un precio tan ajustado de partida está en que no se incluye el coste de las baterías, que podrán alquilarse por una cuota mensual que varía en función del kilometraje. En cuanto a su autonomía, va de los 240 a los 400 kilómetros según la batería que escojamos. Si optamos por comprar (y no alquilar) la mejor batería, el precio puede ascender hasta los 30.000 euros. Aún así, el Renault Zoe, del tamaño de un Clio y con un amplio maletero, es considerado por muchos una de las opciones más completas del mercado.
Algo más barata es la propuesta del Citroën C-Zero. Con un precio desde los 18.990 euros (y la posibilidad de pagarlo en cuotas mensuales de 130 euros), este modelo cuenta con una autonomía de apenas 130 kilómetros por carga que bien podría cubrir las necesidades de recorridos cortos por ciudad.
Más allá de la alternativa de Citroën, los más interesantes suben de los 20.000 euros. Por ejemplo, el conocido smart ForTwo Electric Drive (de dos plazas) y el smart ForFour Electric Drive (de cuatro) superan los 23.000 euros. El primero, con grandes ventajas para aparcar y maniobrar, cuenta con una autonomía teórica de 160 kilómetros, más que suficiente para los desplazamientos urbanos. En su versión de cuatro plazas, la autonomía disminuye a 155 kilómetros, aunque ganas en espacio interior.
En una línea parecida encontramos el Peugeot ION, desde 20.950 euros, con una autonomía de 150 kilómetros por carga y una potencia de 66 CV. Con características similares también están el Volkswagen e-UP, desde 22.800 euros, o el Mitsubishi i-MIEV, algo más caro, desde 25.000 euros.

El Peugeot ION es uno de los modelos que más ha bajado su precio en los últimos años (Peugeot)
Si comparamos autonomía y precio, debemos destacar el Hyundai IONIQ(también con versión híbrida). Desde 24.225 euros, podremos tener un coche para recorrer 250 kilómetros con una sola carga y tirando de un potencia de 120 CV. En este sentido, otra buena recomendación es el Kia Soul EV, uno de los últimos en llegar al mercado. Por un precio que parte de los 23.875 euros ofrece una autonomía ligeramente superior a los 200 kilómetros. Además, sus dimensiones en altura (mayores que las del Zoe) y en interior lo convierten en una buena opción para aquellos que realizan trayectos urbanos con niños, especialmente si van en silla.
Siguiendo con los modelos con mayor autonomía, no debemos olvidar el popular Nissan Leaf, el que para muchos es el pionero de esta nueva era de vehículos eléctricos. Con un precio desde los 29.800 euros, permite hacer 378 kilómetros con una sola carga y a una potencia de 150 CV, garantía fuera de la ciudad.
Aunque, sin duda, uno de los que ha revolucionado el mercado de los coches eléctricos de alta gama es el BMW i3. Este modelo, con un precio de partida de 38.200 euros, ofrece un extensor de autonomía a gasolina que permite aumentar su alcance hasta los 450 kilómetros. Además destaca por su ligereza (en vacío no pesa más de 1.300 kilos) y su potente motor de 170 CV que permite una aceleración casi de deportivo.
Si el precio no es un problema, la gama Tesla cuenta con las mejores propuestas. Por ejemplo, el Tesla Model S, desde 83.000 euros, ofrece más de 600 kilómetros de autonomía (la mayor de los eléctricos con batería disponibles en España) y una una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos gracias a sus más de 600 CV. Además, cuenta con la última tecnología de entretenimiento y seguridad y todo lo necesario para convertirse en autónomo en cuanto la legislación española lo permita. En la misma liga del lujo juega el Tesla Model X con un precio de 92.500 euros. Aunque su autonomía y potencia son ligeramente inferiores a la del Model S, su gran propuesta diferenciadora es contar con 7 plazas.
Ante tal variedad, además de tener en cuenta el presupuesto, debes pensar el uso que le vas a dar; de este modo, podrás calcular la autonomía que necesitas y elegir el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades (trayectos urbanos en solitario, con niños, grandes recorridos…)