Sobre inundaciones

tragaldabas

Forero Habitual
Motor MK1
180H
Versión MK1
GR Sport
Color MK1
Gris Celestita bitono
Dado que estos días estamos viendo la desgracia acaecida en Valencia, al ver los coches en ese deplorable estado, me ha surgido la duda............hasta donde podríamos meter nuestro MK1 antes de que se estropearan los sistemas y el coche se detuviera, es decir, hasta donde sería recomendable que el agua no llegara. A mitad de la puerta? que ni siquiera tocara los bajos del vehículo?

Que parte sería la primera afectada ? el motor térmico por entrar agua a través del filtro del aire? La batería de tracción por mojarse? El motor eléctrico?

Dicho esto, fuerza a los valencianos.
 
Como maximo hasta el nivel de abajo de los asientos es reparable, , a partir de ahi ya afecta a infinidad de elementos tanto mecanicos como electricos
 
Última edición:
No se los nuestros, pero estos días multitud de expertos indican que una vez rebasadas las ruedas, ya flotan. Así pues, si ya no te puedes hacer con el coche…
 
Según entendí el agua no debe superar el eje de las ruedas.
Ya no solo porque mayor nivel haga flotar el coche y pierdas el control sino por los rodamientos, que al entrarles el agua perderían la lubricación, comenzaría a formarse óxido por dentro y ya dejan de hacer su función de reducir el rozamiento.
Ya por no decir los dispositivos eléctricos y electrónicos incluyendo sus conectores sumergidos en agua, que no con salpicaduras, que acabarían oxidados y haciendo mal contacto.
 
Dado que estos días estamos viendo la desgracia acaecida en Valencia, al ver los coches en ese deplorable estado, me ha surgido la duda............hasta donde podríamos meter nuestro MK1 antes de que se estropearan los sistemas y el coche se detuviera, es decir, hasta donde sería recomendable que el agua no llegara. A mitad de la puerta? que ni siquiera tocara los bajos del vehículo?

Que parte sería la primera afectada ? el motor térmico por entrar agua a través del filtro del aire? La batería de tracción por mojarse? El motor eléctrico?

Dicho esto, fuerza a los valencianos.
Nuestro amigo @Cript contestó esto en su día Nave anfibia
 
No se los nuestros, pero estos días multitud de expertos indican que una vez rebasadas las ruedas, ya flotan. Así pues, si ya no te puedes hacer con el coche…
Vamos haber una cosa es la seguridad en conducir, y otra inundación por agua hasta donde es reparable y a partir de que nivel es siniestro total
1º cuando el agua llega a la parte baja del coche empieza a flotar, las ruedas pierden el control con el suelo siendo dificil su conducción.
2º Inundación parte baja de los asientos ó heje ruedas (casi es lo mismo) es reparable
3º Nivel por encima de los asientos casi con seguridad siniestro total

Muy a tener en cuenta una cosa es inundacion por riada que abarranca barro que se mete por todas partes y difil y muy laborioso de quitar, y otra si es agua por inudacion de tuneles o de lluvia en zonas bajas
 
Última edición:
A mi me cogió hace unos 5 años con un mondeo (último modelo que salió) y me llegó casi a los tornillos de las ruedas, conseguí meterme por sitios hasta llegar a un lugar más alto, en el interior apenas entro nada pues lo saqué relativamente rápido, no tuve el más mínimo problema, eso si…. Cuando circulas por una inundación que no ves lo que es carretera, acera, campo, etc…. Literalmente da la sensación de ir en un barco navegando
 
Y será verdad que no ha entrado nada de agua ni en el maletero
 
Yo he visto algún byd y de acabados me da mejor sensación que Toyota, no hablan mal de esta marca, el tema y como siempre son los repuestos
 
Para tener una cierta seguridad de que no haya nada afectado, en los coches “normales” no más arriba del eje de las ruedas. A partir de ahí empieza a temblar. Como dice @RASKIN según vaya subiendo el agua hay mayor o menor riesgo de no ser reparable.
Otra cosa son los vehículos TT que pueden llegar en algunos casos a 80-100 cms de altura. O más según lo preparado que esté.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que mientras vas circulando por un gran “charco” hay que hacerlo de forma lenta y progresiva, ya que el agua puede entrar por la parte delantera del coche y eso haría que entre agua en el motor.
Siempre aplicando la máximo del eje de la rueda.

Para muestra…

 
Por cierto, si el vehículo es turbo, tiene más posibilidades de que le entre agua que aun vehículo atmosférico. Precisamente por la mayor admisión de aire del turbo.
Nuestras naves son atmosféricas ;)
Pero nunca hay que confiarse.

P.D. Siempre hablando a la hora de vadear un cruce de río o un gran charco. En inundaciones es otra historia.
 
Para tener una cierta seguridad de que no haya nada afectado, en los coches “normales” no más arriba del eje de las ruedas. A partir de ahí empieza a temblar. Como dice @RASKIN según vaya subiendo el agua hay mayor o menor riesgo de no ser reparable.
Otra cosa son los vehículos TT que pueden llegar en algunos casos a 80-100 cms de altura. O más según lo preparado que esté.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que mientras vas circulando por un gran “charco” hay que hacerlo de forma lenta y progresiva, ya que el agua puede entrar por la parte delantera del coche y eso haría que entre agua en el motor.
Siempre aplicando la máximo del eje de la rueda.

Para muestra…

Anda que esta pobre pickup...
24 mill. reproducciones · 340 mil reacciones | Por eso no hay que creerse experto | Toyotero Quinillo
 
Ese parece que tiene la toma de aire arriba. Lo malo es que le entre agua por alguna junta que tenga pasada y luego lo lamentará.
Efectivamente tiene la toma de aire con snorkel. Por eso puede permitirse pasar como lo hace. Además no lo hace muy rápido haciendo que el agua vaya en la misma dirección que el vehículo.
 
Volver
Arriba