Juan CHR
Forero Experto
- Motor
- 125H
- Versión
- Launch Edition
- Color
- Gris Diamante bitono
Este post quiere enfocarse específicamente en las bondades y la tecnología que hay en estos elementos de seguridad y que quizás no prestamos la atención que se merece.
Me refiero a los retrovisores exteriores que equipan actualmente nuestros coches, y que probablemente haya alguna sorpresa que desconozcáis o que a los que aún no tienen nuestro coche les gustaría conocer.
Recuerdo, modo abuelo cebolleta ON, mi primer coche en el que el retrovisor lo tenías que regular literalmente “a mano” sacando la mano por la ventanilla y moviendo dicho objeto hasta conseguir el resultado. En aquel entonces no existía o no era obligatorio el retrovisor exterior derecho, y en alguno de mis coches tuve que comprarlo y montarlo.
Más tarde los retrovisores se volvieron rígidos, y ya se podían regular desde el interior su espejo, primero mecánicamente y más adelante eléctricamente. Tan rígidos se hicieron que en algunos modelos no eran ni abatibles.
Con el tiempo se añadieron resistencias a los espejos para quitar el vaho o la humedad. Que sepáis que en nuestro coche esa prestación existe, unida a la activación de la luneta térmica trasera, y doy fe de que se calienta mucho y cumple su función, y es el botón de luneta térmica trasera, aunque sean espejos delanteros.
Más adelante los espejos retrovisores añadieron la posibilidad de abatirse eléctricamente. En nuestro coche se puede abatir y desplegar eléctricamente y unir esa función al mando a distancia, cosa que en otros Toyota mejores no lo tienen. Para ello hay un botón que añade ese automatismo, y que también permite abatir o desplegar desde el interior.
Con tres posiciones: Desplegar, Automático y Abatir. Lo normal, es que se deje en Automático.
Recientemente en un atasco tuve un motorista cagaprisas en mi lateral que no podía pasar porque su manillar y mi retrovisor no podían convivir en el mismo punto, para ver si podía escamotear el retrovisor. Bien, desde dentro lo abatí, con ese botón (se abate también el otro retrovisor, y tras su paso, de nuevo restituí su posición.
Decir que los espejos pueden ser abatidos y desplegados manualmente sin problemas y no afecta al mecanismo. Una curiosidad que más de uno habrá notado es que tenéis que tener cuidado al lavar el coche cuando lo lleváis a un lavadero de coches, ya que cuando incide agua por la zona el espejo se despliega o se abate aunque el coche esté apagado. Si utilizarais el túnel de lavado, mejor poner el botón en la posición de abatir, teniendo en cuenta además que el coche en dicho túnel ha de estar encendido y con la marcha N. De paso, desactivar el accionamiento automático del limpiaparabrisas.
Nuestros retrovisores exteriores cuentan también con intermitentes en la punta, herencia de los coches alemanes, que fueron los primeros en tenerlos.
Algunos modelos, en la parte de abajo de ambos retrovisores cuentan con una luz proyector que se ilumina cuando se abre o cierra el coche y que proyecta la marca y modelo del coche. Es algo curioso e ilumina el suelo (luz de barro) pero personalmente hubiera preferido tener en su lugar sendas cámaras para que tuviéramos la prestación “ojo de halcón” que tiene el RAV4 Executive y que hace una composición de lugar en la pantalla de los obstáculos para no chocarse con ellos al aparcar. Es muy curioso y práctico.
Por último, he dejado dos prestaciones de los retrovisores para el final, y que creo que tampoco todos los modelos tienen y que tienen sendos pilotos en los relojes del salpicadero
Función BSM (Blind Spots Monitor o Monitor de puntos ciegos) Que sirve para ayudar al conductor en su decisión de cambiar de carril, y que detecta coches que están en el carril a la derecha o izquierda encendiendo un icono de dos coches de color naranja que hay incluidos en ambos espejos y que indican la proximidad de vehículos en esos carriles por lo que podríamos tener problemas si hacemos la maniobra. Si tenemos activado el intermitente, esos iconos además parpadean en el lado de ese intermitente en esa circunstancia.
Función RCTA (Rear Cross Traffic Alert o Alerta de tráfico que pasa por detrás) Interesante cuando estamos aparcados en batería mostrando al tráfico la parte trasera (centros comerciales por ejemplo) y nos avisa de coches que podrían colisionar con nosotros si hacemos la maniobra de echar hacia atrás. También utiliza esos iconos naranjas xerografiados en ambos espejos para dar ese aviso.
En fin, parece una tontería pero los retrovisores se han convertido en auténticas joyas tecnológicas (que no se te rompa uno, que cuestan una pasta) ¡como ha pasado el tiempo desde esos primeros retrovisores que tuve, respecto a los actuales!
El futuro de los retrovisores exteriores de espejo, no es muy halagüeño; cada vez más se indica que podrían desaparecer, ganándose en aerodinámica y en reducción de costes, siendo sustituidos por una cámara y pantallas interiores, y una potenciación de los sistemas de detección de otros vehículos. Desde luego, los coches autónomos no los necesitan.
Me refiero a los retrovisores exteriores que equipan actualmente nuestros coches, y que probablemente haya alguna sorpresa que desconozcáis o que a los que aún no tienen nuestro coche les gustaría conocer.
Recuerdo, modo abuelo cebolleta ON, mi primer coche en el que el retrovisor lo tenías que regular literalmente “a mano” sacando la mano por la ventanilla y moviendo dicho objeto hasta conseguir el resultado. En aquel entonces no existía o no era obligatorio el retrovisor exterior derecho, y en alguno de mis coches tuve que comprarlo y montarlo.
Más tarde los retrovisores se volvieron rígidos, y ya se podían regular desde el interior su espejo, primero mecánicamente y más adelante eléctricamente. Tan rígidos se hicieron que en algunos modelos no eran ni abatibles.
Con el tiempo se añadieron resistencias a los espejos para quitar el vaho o la humedad. Que sepáis que en nuestro coche esa prestación existe, unida a la activación de la luneta térmica trasera, y doy fe de que se calienta mucho y cumple su función, y es el botón de luneta térmica trasera, aunque sean espejos delanteros.
Más adelante los espejos retrovisores añadieron la posibilidad de abatirse eléctricamente. En nuestro coche se puede abatir y desplegar eléctricamente y unir esa función al mando a distancia, cosa que en otros Toyota mejores no lo tienen. Para ello hay un botón que añade ese automatismo, y que también permite abatir o desplegar desde el interior.
Con tres posiciones: Desplegar, Automático y Abatir. Lo normal, es que se deje en Automático.
Recientemente en un atasco tuve un motorista cagaprisas en mi lateral que no podía pasar porque su manillar y mi retrovisor no podían convivir en el mismo punto, para ver si podía escamotear el retrovisor. Bien, desde dentro lo abatí, con ese botón (se abate también el otro retrovisor, y tras su paso, de nuevo restituí su posición.
Decir que los espejos pueden ser abatidos y desplegados manualmente sin problemas y no afecta al mecanismo. Una curiosidad que más de uno habrá notado es que tenéis que tener cuidado al lavar el coche cuando lo lleváis a un lavadero de coches, ya que cuando incide agua por la zona el espejo se despliega o se abate aunque el coche esté apagado. Si utilizarais el túnel de lavado, mejor poner el botón en la posición de abatir, teniendo en cuenta además que el coche en dicho túnel ha de estar encendido y con la marcha N. De paso, desactivar el accionamiento automático del limpiaparabrisas.
Nuestros retrovisores exteriores cuentan también con intermitentes en la punta, herencia de los coches alemanes, que fueron los primeros en tenerlos.
Algunos modelos, en la parte de abajo de ambos retrovisores cuentan con una luz proyector que se ilumina cuando se abre o cierra el coche y que proyecta la marca y modelo del coche. Es algo curioso e ilumina el suelo (luz de barro) pero personalmente hubiera preferido tener en su lugar sendas cámaras para que tuviéramos la prestación “ojo de halcón” que tiene el RAV4 Executive y que hace una composición de lugar en la pantalla de los obstáculos para no chocarse con ellos al aparcar. Es muy curioso y práctico.
Por último, he dejado dos prestaciones de los retrovisores para el final, y que creo que tampoco todos los modelos tienen y que tienen sendos pilotos en los relojes del salpicadero
Función BSM (Blind Spots Monitor o Monitor de puntos ciegos) Que sirve para ayudar al conductor en su decisión de cambiar de carril, y que detecta coches que están en el carril a la derecha o izquierda encendiendo un icono de dos coches de color naranja que hay incluidos en ambos espejos y que indican la proximidad de vehículos en esos carriles por lo que podríamos tener problemas si hacemos la maniobra. Si tenemos activado el intermitente, esos iconos además parpadean en el lado de ese intermitente en esa circunstancia.
Función RCTA (Rear Cross Traffic Alert o Alerta de tráfico que pasa por detrás) Interesante cuando estamos aparcados en batería mostrando al tráfico la parte trasera (centros comerciales por ejemplo) y nos avisa de coches que podrían colisionar con nosotros si hacemos la maniobra de echar hacia atrás. También utiliza esos iconos naranjas xerografiados en ambos espejos para dar ese aviso.
En fin, parece una tontería pero los retrovisores se han convertido en auténticas joyas tecnológicas (que no se te rompa uno, que cuestan una pasta) ¡como ha pasado el tiempo desde esos primeros retrovisores que tuve, respecto a los actuales!
El futuro de los retrovisores exteriores de espejo, no es muy halagüeño; cada vez más se indica que podrían desaparecer, ganándose en aerodinámica y en reducción de costes, siendo sustituidos por una cámara y pantallas interiores, y una potenciación de los sistemas de detección de otros vehículos. Desde luego, los coches autónomos no los necesitan.
Última edición: