Juan CHR
Forero Experto
- Motor
- 125H
- Versión
- Launch Edition
- Color
- Gris Diamante bitono
Pues le toca esta vez a la misteriosa marcha N. Vamos a intentar de una vez aclarar entre todos en que consiste y para que narices se puede utilizar.
Recordemos que en nuestra palanca de cambios tenemos 5 posiciones. De delante a atrás PRNDB. A estas alturas tampoco me voy a detener en el significado de cada inicial. Ya hay otros hilos donde se mencionan. Esta vez le ha tocado a la misteriosa N.
Bien, nuestro coche en su variante híbrida, no tiene un punto muerto convencional, es decir una marcha en la que el motor no transmita su potencia a las ruedas y éstas puedan rodar libremente por su propia inercia. Al contrario, el motor está enganchado permanente a las ruedas, o en propiedad, solo uno de los motores eléctricos está “enganchado” a las ruedas, lo que no significa que su rotor (parte central que gira sobre si mismo) gire a las mismas revoluciones quedas ruedas, pero si proporcionalmente.
Ni se os ocurra lanzar el coche callejón abajo para arrancarlo, ¡que os lo cargáis! Entender que cuando arrancamos el coche no arrancamos un motor térmico o uno eléctrico, estamos encendiendo un SISTEMA, que decidirá lo que hay que hacer, y la prioridad no la tiene el térmico.
No hay punto muerto, pero tenemos una marcha llamada N, ¿pero que es esto? Bien se llama N de Neutral o Neutro, pero ¿no habíamos quedado que no hay punto muerto? Claro, pero espera, es un pseudoneutro.
Importante, solo funciona con el coche encendido y en posición N. En otras condiciones no es posible. En esta posición los motores/generadores eléctricos se desactivan, esto es, no generan corriente, que no significa que no se muevan sus rotores, al menos el que está enganchado a las ruedas. Dicho de otra forma, no aportan electricidad al circuito de fuerza, ni tampoco se les aporta energía. Lo que significa es que no aportan resistencia al movimiento ni lo convierten en energía; por tanto, es lo más parecido al punto muerto.
Esta marcha N es ideal cuando queremos atoar el coche con otro elemento externo, con las 4 ruedas girando, ejemplo grúas o túneles de lavado que tiran de los coches. Pero importante con coche encendido. Con coche apagado solo se puede tirar del coche no estando las ruedas delanteras rodando, y obviamente sin freno de mano activado.
Que no se genere electricidad por parte de los motores/generadores no significa que no pueda estar puesto el aire acondicionado. He estado utilizando un túnel de lavado de esos que tiran del coche, en posición N, y en verano creedme que ahí dentro es necesario.
Esa es la aplicación principal del N, el acarreo externo del coche. Pero en condiciones de rodadura normales sin que alguien remolque al coche ¿se puede poner la posición N? ¿hay beneficios por ello? Francamente no lo he probado, pero se puede.
Marcha atrás. Si echas el coche mucha atrás y cambias a N, debería dejar seguir la inercia, pero no le veo ninguna utilidad.
Marcha adelante, también se puede, pero no tengo personalmente experiencia de ello, porque tampoco le veo ventajas. En los Prius antiguos había problemas en el uso de N a altas velocidades porque la bomba de aceite que lubrica la transmisión planetaria solo funcionaba mecánicamente porque estaba unida a las revoluciones del térmico, pero ahora es eléctrica. Con el N no gastas energía, pero tampoco la generas. Y creo entendido que se desactiva el control de tracción, dado que Toyota entiende que están utilizando esa marcha para tirar del coche.
De modo que se puede poner esa marcha, en movimiento, pero no ocasiona beneficios y es posible que cause algún problema sobre todo si la activamos a velocidades por encima de los 70 km/h.
En resumen, salvo que otro forero que lo haya usado vea otra ventaja, yo me quedo con que solo tiene un uso, y este es en el remolcado externo del coche.
Recordemos que en nuestra palanca de cambios tenemos 5 posiciones. De delante a atrás PRNDB. A estas alturas tampoco me voy a detener en el significado de cada inicial. Ya hay otros hilos donde se mencionan. Esta vez le ha tocado a la misteriosa N.
Bien, nuestro coche en su variante híbrida, no tiene un punto muerto convencional, es decir una marcha en la que el motor no transmita su potencia a las ruedas y éstas puedan rodar libremente por su propia inercia. Al contrario, el motor está enganchado permanente a las ruedas, o en propiedad, solo uno de los motores eléctricos está “enganchado” a las ruedas, lo que no significa que su rotor (parte central que gira sobre si mismo) gire a las mismas revoluciones quedas ruedas, pero si proporcionalmente.
Ni se os ocurra lanzar el coche callejón abajo para arrancarlo, ¡que os lo cargáis! Entender que cuando arrancamos el coche no arrancamos un motor térmico o uno eléctrico, estamos encendiendo un SISTEMA, que decidirá lo que hay que hacer, y la prioridad no la tiene el térmico.
No hay punto muerto, pero tenemos una marcha llamada N, ¿pero que es esto? Bien se llama N de Neutral o Neutro, pero ¿no habíamos quedado que no hay punto muerto? Claro, pero espera, es un pseudoneutro.
Importante, solo funciona con el coche encendido y en posición N. En otras condiciones no es posible. En esta posición los motores/generadores eléctricos se desactivan, esto es, no generan corriente, que no significa que no se muevan sus rotores, al menos el que está enganchado a las ruedas. Dicho de otra forma, no aportan electricidad al circuito de fuerza, ni tampoco se les aporta energía. Lo que significa es que no aportan resistencia al movimiento ni lo convierten en energía; por tanto, es lo más parecido al punto muerto.
Esta marcha N es ideal cuando queremos atoar el coche con otro elemento externo, con las 4 ruedas girando, ejemplo grúas o túneles de lavado que tiran de los coches. Pero importante con coche encendido. Con coche apagado solo se puede tirar del coche no estando las ruedas delanteras rodando, y obviamente sin freno de mano activado.
Que no se genere electricidad por parte de los motores/generadores no significa que no pueda estar puesto el aire acondicionado. He estado utilizando un túnel de lavado de esos que tiran del coche, en posición N, y en verano creedme que ahí dentro es necesario.
Esa es la aplicación principal del N, el acarreo externo del coche. Pero en condiciones de rodadura normales sin que alguien remolque al coche ¿se puede poner la posición N? ¿hay beneficios por ello? Francamente no lo he probado, pero se puede.
Marcha atrás. Si echas el coche mucha atrás y cambias a N, debería dejar seguir la inercia, pero no le veo ninguna utilidad.
Marcha adelante, también se puede, pero no tengo personalmente experiencia de ello, porque tampoco le veo ventajas. En los Prius antiguos había problemas en el uso de N a altas velocidades porque la bomba de aceite que lubrica la transmisión planetaria solo funcionaba mecánicamente porque estaba unida a las revoluciones del térmico, pero ahora es eléctrica. Con el N no gastas energía, pero tampoco la generas. Y creo entendido que se desactiva el control de tracción, dado que Toyota entiende que están utilizando esa marcha para tirar del coche.
De modo que se puede poner esa marcha, en movimiento, pero no ocasiona beneficios y es posible que cause algún problema sobre todo si la activamos a velocidades por encima de los 70 km/h.
En resumen, salvo que otro forero que lo haya usado vea otra ventaja, yo me quedo con que solo tiene un uso, y este es en el remolcado externo del coche.