Juan CHR
Forero Experto
- Motor
- 125H
- Versión
- Launch Edition
- Color
- Gris Diamante bitono
Buenas amigos foreros.
Me han retado a que escriba algo sobre el aire acondicionado en el modelo toyota C-HR del cual disfrutamos o disfrutaremos en un futuro.
Dicho aparato de aire acondicionado tiene tres características:
Acostumbraros a eso, porque todos los coches eléctricos son así. Su climatizador es un aparato eléctrico más, que no tiene ninguna correa enganchada a ningún cigüeñal o al árbol de levas.
Es, por consiguiente, un aparato consumidor de energía eléctrica, al igual que los motores eléctricos, y por tanto entra en competencia con éstos para deleitarse de ese bien escaso creado a partir de la inercia del movimiento del coche. Y si no hay suficiente, se lo reclama al térmico, vía la batería.
Pero, ¿cuanto le puede restar a estos motores? Pues depende. Básicamente de la diferencia de temperatura con el exterior, de la cantidad de personas que haya en el coche y de la temperatura que tengáis fijada.
¿Sabéis que una persona desprende el mismo calor que una bombilla incandescente de 60 Watios? Pues si, pero en vez de en una superficie de 100 cm2, en 2000 cm2 que es lo que se supone que tiene la piel humana de superficie. Por tanto, al tacto estamos 20 veces menos calientes que una bombilla (alguno más) pero desprendemos la misma energía.
En mi caso particular, en verano pongo la temperatura a 26,5 grados para 2/3 personas y vamos a gusto sin pasar frío. No soy partidario de ir en coches donde vayas tiritando. La media de consumo en esas condiciones puede subir del orden de 0,3 litros a los 100 km. Es decir unos 40 céntimos de euro en 100 kilómetros, poniendo un precio de 1,20 euros el litro. Pongamos que 50 céntimos. Un viaje de Madrid a Barcelona de 700 km se incrementaría en aproximadamente 3 euros si constantemente tuviésemos puesto el climatizador, y con temperaturas como la de estos días.
Mi experiencia es que el consumo se incrementa entre un 5 y un 10%, claro que depende de esos factores que he reseñado antes. Pero tendréis la misma temperatura sea cual sea la velocidad. Esa es la ventaja de no depender de las revoluciones a las que vaya el motor térmico.
Saludos.
Me han retado a que escriba algo sobre el aire acondicionado en el modelo toyota C-HR del cual disfrutamos o disfrutaremos en un futuro.
Dicho aparato de aire acondicionado tiene tres características:
- Es un climatizador, esto, es pones la temperatura deseada y el sistema gestiona si debe sacar frío o calor en función de la temperatura interior. No he encontrado manera de activar sólo el ventilador, como en otros coches.
- Es además de tipo inverter, esto es, está encendido continuamente, y adapta la velocidad de giro de su bomba a las necesidades de temperatura. Al estar siempre encendido, aunque sea al mínimo, se evitan los picos de tensión que se producen en otros tipos de aire acondicionado, por el consumo de reactancia.
- Por otro lado, es completamente eléctrico, esto es, está alimentado única y exclusivamente de energía eléctrica, estando enchufado al circuito trifásico de corriente. De modo que no necesita estar el motor térmico encendido. Ni tampoco depende de las revoluciones al que gire éste. Si hay batería suficiente se activa y si no también, porque en ese caso se pone en marcha el motor térmico para proporcionar electricidad a la batería y de aquí al climatizador.
Acostumbraros a eso, porque todos los coches eléctricos son así. Su climatizador es un aparato eléctrico más, que no tiene ninguna correa enganchada a ningún cigüeñal o al árbol de levas.
Es, por consiguiente, un aparato consumidor de energía eléctrica, al igual que los motores eléctricos, y por tanto entra en competencia con éstos para deleitarse de ese bien escaso creado a partir de la inercia del movimiento del coche. Y si no hay suficiente, se lo reclama al térmico, vía la batería.
Pero, ¿cuanto le puede restar a estos motores? Pues depende. Básicamente de la diferencia de temperatura con el exterior, de la cantidad de personas que haya en el coche y de la temperatura que tengáis fijada.
¿Sabéis que una persona desprende el mismo calor que una bombilla incandescente de 60 Watios? Pues si, pero en vez de en una superficie de 100 cm2, en 2000 cm2 que es lo que se supone que tiene la piel humana de superficie. Por tanto, al tacto estamos 20 veces menos calientes que una bombilla (alguno más) pero desprendemos la misma energía.
En mi caso particular, en verano pongo la temperatura a 26,5 grados para 2/3 personas y vamos a gusto sin pasar frío. No soy partidario de ir en coches donde vayas tiritando. La media de consumo en esas condiciones puede subir del orden de 0,3 litros a los 100 km. Es decir unos 40 céntimos de euro en 100 kilómetros, poniendo un precio de 1,20 euros el litro. Pongamos que 50 céntimos. Un viaje de Madrid a Barcelona de 700 km se incrementaría en aproximadamente 3 euros si constantemente tuviésemos puesto el climatizador, y con temperaturas como la de estos días.
Mi experiencia es que el consumo se incrementa entre un 5 y un 10%, claro que depende de esos factores que he reseñado antes. Pero tendréis la misma temperatura sea cual sea la velocidad. Esa es la ventaja de no depender de las revoluciones a las que vaya el motor térmico.
Saludos.