Juan CHR
Forero Experto
- Motor
- 125H
- Versión
- Launch Edition
- Color
- Gris Diamante bitono
El NFC (Near Field Communication) es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite conectar dos dispositivos al emitir una señal, y que al mismo tiempo puede también recibir una señal. Permite, por lo tanto, una lectura-escritura en ambos sentidos.
La tecnología NFC se ha puesto muy de moda porque es la que permite pagar vía móvil como si fuera una tarjeta de crédito o débito.Sistemas como Samsung Pay, Apple Pay, Android Pay y las distintas aplicaciones de muchos bancos (La Caixa, BBVA, Santander, Bankia, Openbank...) e incluso operadores telefónicos (Vodafone,...) utilizan el NFC en sustitución del chip de sus tarjetas de crédito.
Pero vamos a hablar de una prestación que tiene este tipo de comunicación y que es anterior a esta, El NFC puede ser utilizado, tambien, para programar un trozo de plástico, de modo que una vez programado pueda ser leído, y con esa lectura realizar acciones sobre ese móvil.
A ese trozo de plástico, generalmente del tamaño de un sello y circular, se le denomina etiqueta NFC. Lo normal es que tenga pegatina por detrás y se pueda pegar en cualquier lado. Nosotros lo pegaríamos en el coche, por ejemplo en el parasol del conductor. Podríamos tener en la mesilla de noche, en la puerta de casa... Podríamos tener varios a cierta distancia. También se puede poner en un llavero, o en un colgante. Suele haber un pequeño chip de memoria de 1kb (1000 bytes o menos) suficiente para lo que necesitamos para programarlo. Pegado a ese chip hay una pequeña espiral, a modo de antena.
La etiqueta se puede programar con el móvil con NFC y se puede leer con ese u otro móvil con NFC. Sé que se puede utilizar con Android, desconozco si con Windows Phone, y he leído que el nuevo iOS 11 va a permitir utilizarlo para esta prestación.
Para entendernos, una etiqueta NFC es una mini memoria de escritura / lectura. Y la antena es la forma de poner en contacto el contenido de dicha memoria y el lector/escritor NFC (el teléfono móvil con NFC). Con la aplicación se programa dicha memoria. Una vez grabada se cierra la grabación, y se puede leer en el mismo u otro móvil. En cualquier momento se puede habilitar de nuevo su escritura para añadir nuevos comandos o respetarla para empezar la programación de nuevo.
Pero ¿que tiene que ver con el C-HR? ¿que tiene que ver un tema de móviles aquí?
Podemos entrar en nuestro coche, que tendrá pegada la etiqueta NFC, pasar el móvil por delante (desbloqueado) y que se active el Bluetooth, el Wifi, la compartición de conexión, y que por ejemplo, se active el Spotify. Podemos tener una segunda etiqueta que al pasar el móvil por encima deshaga todas estas operaciones.
Fuera del C-HR en casa, en la mesilla de noche, pasar por delante el móvil y que se silencien los avisos y las llamadas, y la etiqueta que lo restablezca por la mañana.
¿que se necesita para ello?
A partir de ahí acabo esta presentación y dejo el resto a mis compañeros foreros
La tecnología NFC se ha puesto muy de moda porque es la que permite pagar vía móvil como si fuera una tarjeta de crédito o débito.Sistemas como Samsung Pay, Apple Pay, Android Pay y las distintas aplicaciones de muchos bancos (La Caixa, BBVA, Santander, Bankia, Openbank...) e incluso operadores telefónicos (Vodafone,...) utilizan el NFC en sustitución del chip de sus tarjetas de crédito.
Pero vamos a hablar de una prestación que tiene este tipo de comunicación y que es anterior a esta, El NFC puede ser utilizado, tambien, para programar un trozo de plástico, de modo que una vez programado pueda ser leído, y con esa lectura realizar acciones sobre ese móvil.
A ese trozo de plástico, generalmente del tamaño de un sello y circular, se le denomina etiqueta NFC. Lo normal es que tenga pegatina por detrás y se pueda pegar en cualquier lado. Nosotros lo pegaríamos en el coche, por ejemplo en el parasol del conductor. Podríamos tener en la mesilla de noche, en la puerta de casa... Podríamos tener varios a cierta distancia. También se puede poner en un llavero, o en un colgante. Suele haber un pequeño chip de memoria de 1kb (1000 bytes o menos) suficiente para lo que necesitamos para programarlo. Pegado a ese chip hay una pequeña espiral, a modo de antena.
La etiqueta se puede programar con el móvil con NFC y se puede leer con ese u otro móvil con NFC. Sé que se puede utilizar con Android, desconozco si con Windows Phone, y he leído que el nuevo iOS 11 va a permitir utilizarlo para esta prestación.
Para entendernos, una etiqueta NFC es una mini memoria de escritura / lectura. Y la antena es la forma de poner en contacto el contenido de dicha memoria y el lector/escritor NFC (el teléfono móvil con NFC). Con la aplicación se programa dicha memoria. Una vez grabada se cierra la grabación, y se puede leer en el mismo u otro móvil. En cualquier momento se puede habilitar de nuevo su escritura para añadir nuevos comandos o respetarla para empezar la programación de nuevo.
Pero ¿que tiene que ver con el C-HR? ¿que tiene que ver un tema de móviles aquí?
Podemos entrar en nuestro coche, que tendrá pegada la etiqueta NFC, pasar el móvil por delante (desbloqueado) y que se active el Bluetooth, el Wifi, la compartición de conexión, y que por ejemplo, se active el Spotify. Podemos tener una segunda etiqueta que al pasar el móvil por encima deshaga todas estas operaciones.
Fuera del C-HR en casa, en la mesilla de noche, pasar por delante el móvil y que se silencien los avisos y las llamadas, y la etiqueta que lo restablezca por la mañana.
¿que se necesita para ello?
- Primero, y fundamental. Tu móvil debe tener incluido conectividad NFC. Si no lo tiene, no puedes continuar. Muchos móviles chinos o no, tienen esa conectividad.
- Debe estar activo el NFC en el móvil obviamente
- Una etiqueta NFC. Las venden por ejemplo en amazón. Suelen valer unos 2 euros por etiqueta. Hay varias normas, llamadas NTAG. Lo que se diferencian son en tamaños de la memoria incluida. Creo que con una de 1K es suficiente. Las ordenes ocupan pocos Bytes. Las más grandes sirven para contener información de páginas web (ideales para tarjetas de presentación profesionales)
- Un programa como NFC Tools o NFC Tasks que permita programar y leer una etiqueta NFC. Es gratuito pero es limitado, Por 2 o 3 euros se consigue la versión PRO
A partir de ahí acabo esta presentación y dejo el resto a mis compañeros foreros
Última edición: