¿De qué es capaz Toyota? (Vídeo)

Pfever19

Forero Experto
Ubicación
Madrid
Motor MK2
200H
Versión MK2
Advance
Color MK2
Blanco Classic
Se avecina ladrillo, pero os obsequiaré con un vídeo al final :geek:
Siempre he visto a Toyota como una marca generalista con una buena fiabilidad. Ha estado y está, entre las mejores en este campo.
Pero también creo que tiene esos “detalles”, que suele dejar a los dueños de un Toyota con el “gesto torcido”. Lo que viene siendo la famosa “toyotadas”.
Ahora que por fin soy el propietario de un Toyota, puedo dar fe de ello. Sin embargo todo esto depende mucho de nuestro “origen”, quiero decir que depende del nuestras experiencias con otros vehículos y lo exigente que seamos. En mi caso siempre han sido coches, económicos con acabados y calidades de “andar por casa”. Así ocurre que conduciendo la nave, me parece de lo más satisfactoria en términos generales.

Os pongo un ejemplo: Mi primer coche fue un SEAT 133 de segunda mano, os podéis hacer una idea. Pero es que mi primer coche nuevo fue la primera versión del SEAT Ibiza concretamente el 1.2 System Porsche de 63cv. Un coche que no tenía cuenta revoluciones y que antes de cumplir los 100.000 km ya le temblaban las puertas antes de llegar a 110km/h. (parecía que se iba a desarmar)
Por otro lado el mejor coche en confort y silencio fue un Opel Astra 2.0Di 16v de 1998, ojo la versión de 4 puertas, que era considerablemente más silenciosa que la versión de 5 puertas. (Suele ser así la diferencia de carrocerías) Para que os hagáis una idea, es un coche que hoy consideraríamos relativamente pequeño (4,25x1,70m), pero en la época era pesado 1.345kg. Mi nave la CHR Advance 200h sin extras con sus 4,36x1,83m, 14cm más alto, llantas de 18” (frente a las de 15”) y una batería considerable, más los motores eléctricos, le supera en 200 kg (francamente me parece muy poca diferencia). Un peso que empleaba (en coches de antaño) parte de él en la insonorización. Hoy el material de insonorización se limita, en pos de adelgazar en la báscula para optimizar consumos.

¿Dónde quiero llegar con todo esto? No podemos comparar coches de épocas totalmente distintas, especialmente de años pretéritos. Lo que hemos perdido en insonorización (en la mayoría de los casos y marcas) lo hemos ganado especialmente en seguridad. Pero es que esto le pasa a todos los coches y marcas, en mayor o menor medida. Así que en mi caso al menos, no tengo mayor problema con lo que he adquirido, y además resulta ser fiable.

Pero más allá de todo esto quiero hacer inciso en eso de las “toyotadas”. Que al final son como las meigas (…)
Veréis, hablando con algunos compañeros y conocidos, se han creado una idea de Toyota como una marca fiable a costa de mala calidad, ajustes y ruiditos varios. “Que no sabe fabricar coches a pesar de llevar haciéndolo años”, “que utilizan materiales de baja calidad”, etc… En todos estos casos ninguno ha tenido un Toyota. Como hemos visto en este vendido foro, siempre hay excepciones :confused:
Y yo, tengo la impresión que esto de las “toyotadas” viene más bien por parte de los importadores, más que de Toyota como casa madre.
A Toyota le interesa vender coches y que su “imagen” siga siendo la de coches fiables. Ese es el mensaje y los importadores lo captan a la perfección.
En Europa, no nos engañemos, tenemos mucha “marquitis”, “si no es alemán, no es bueno”. Al menos en muchos, muchísimos casos.
Así que los importadores, en este caso Toyota, prefieren no competir en acabados, ni aditamentos varios, a sabiendas de que el cliente preferirá comprar un alemán antes que un Japo, a igualdad de precio. Lo hemos podido ver en muchos vehículos aspiracionales de marcas generalistas que han fracasado precisamente por eso. Por tanto, Toyota les da lo que quieren, mientras estos vendan.

Y Toyota para incredulidad de algunos sabe hacer coches de una calidad, que me río yo de supuestos coches de alta gama. La prueba está en la propia marca de lujo LEXUS. Pero sigamos con Toyota.
En otros mercados donde la presencia de marcas alemanas de lujo, no es tan fuerte, Toyota comercializa coches de auténtico nivel en acabados y calidades. (y precio) Y es aquí donde os traigo un vídeo para que contempléis, hasta donde puede llegar un coche de serie de nuestra querida marca. Opinión por la estética del vehículo en cuestión aparte, aunque ya os digo que sin parecerme un coche especialmente bonito, me gusta. Sería un vehículo que tendría de poder adquirirlo y si estuviera en nuestro mercado.
Antes de nada decir que soy consciente, de que aquí hay compañeros que saben muy bien de lo que es capaz la marca, seguramente no les cuento nada nuevo. ;)
El coche en cuestión es el Toyota Alphard PHEV, en el Reino Unido se comercializa el Lexus LM que viene a tener la misma plataforma y sube un punto más el lujo, si cabe.
Disfrutad del vídeo. (si os place)

Versión corta:

Versión larga:
 
Gran aporte tu ladrillo jeje…. Más razón que un santo!
 
Se avecina ladrillo, pero os obsequiaré con un vídeo al final :geek:
Siempre he visto a Toyota como una marca generalista con una buena fiabilidad. Ha estado y está, entre las mejores en este campo.
Pero también creo que tiene esos “detalles”, que suele dejar a los dueños de un Toyota con el “gesto torcido”. Lo que viene siendo la famosa “toyotadas”.
Ahora que por fin soy el propietario de un Toyota, puedo dar fe de ello. Sin embargo todo esto depende mucho de nuestro “origen”, quiero decir que depende del nuestras experiencias con otros vehículos y lo exigente que seamos. En mi caso siempre han sido coches, económicos con acabados y calidades de “andar por casa”. Así ocurre que conduciendo la nave, me parece de lo más satisfactoria en términos generales.

Os pongo un ejemplo: Mi primer coche fue un SEAT 133 de segunda mano, os podéis hacer una idea. Pero es que mi primer coche nuevo fue la primera versión del SEAT Ibiza concretamente el 1.2 System Porsche de 63cv. Un coche que no tenía cuenta revoluciones y que antes de cumplir los 100.000 km ya le temblaban las puertas antes de llegar a 110km/h. (parecía que se iba a desarmar)
Por otro lado el mejor coche en confort y silencio fue un Opel Astra 2.0Di 16v de 1998, ojo la versión de 4 puertas, que era considerablemente más silenciosa que la versión de 5 puertas. (Suele ser así la diferencia de carrocerías) Para que os hagáis una idea, es un coche que hoy consideraríamos relativamente pequeño (4,25x1,70m), pero en la época era pesado 1.345kg. Mi nave la CHR Advance 200h sin extras con sus 4,36x1,83m, 14cm más alto, llantas de 18” (frente a las de 15”) y una batería considerable, más los motores eléctricos, le supera en 200 kg (francamente me parece muy poca diferencia). Un peso que empleaba (en coches de antaño) parte de él en la insonorización. Hoy el material de insonorización se limita, en pos de adelgazar en la báscula para optimizar consumos.

¿Dónde quiero llegar con todo esto? No podemos comparar coches de épocas totalmente distintas, especialmente de años pretéritos. Lo que hemos perdido en insonorización (en la mayoría de los casos y marcas) lo hemos ganado especialmente en seguridad. Pero es que esto le pasa a todos los coches y marcas, en mayor o menor medida. Así que en mi caso al menos, no tengo mayor problema con lo que he adquirido, y además resulta ser fiable.

Pero más allá de todo esto quiero hacer inciso en eso de las “toyotadas”. Que al final son como las meigas (…)
Veréis, hablando con algunos compañeros y conocidos, se han creado una idea de Toyota como una marca fiable a costa de mala calidad, ajustes y ruiditos varios. “Que no sabe fabricar coches a pesar de llevar haciéndolo años”, “que utilizan materiales de baja calidad”, etc… En todos estos casos ninguno ha tenido un Toyota. Como hemos visto en este vendido foro, siempre hay excepciones :confused:
Y yo, tengo la impresión que esto de las “toyotadas” viene más bien por parte de los importadores, más que de Toyota como casa madre.
A Toyota le interesa vender coches y que su “imagen” siga siendo la de coches fiables. Ese es el mensaje y los importadores lo captan a la perfección.
En Europa, no nos engañemos, tenemos mucha “marquitis”, “si no es alemán, no es bueno”. Al menos en muchos, muchísimos casos.
Así que los importadores, en este caso Toyota, prefieren no competir en acabados, ni aditamentos varios, a sabiendas de que el cliente preferirá comprar un alemán antes que un Japo, a igualdad de precio. Lo hemos podido ver en muchos vehículos aspiracionales de marcas generalistas que han fracasado precisamente por eso. Por tanto, Toyota les da lo que quieren, mientras estos vendan.

Y Toyota para incredulidad de algunos sabe hacer coches de una calidad, que me río yo de supuestos coches de alta gama. La prueba está en la propia marca de lujo LEXUS. Pero sigamos con Toyota.
En otros mercados donde la presencia de marcas alemanas de lujo, no es tan fuerte, Toyota comercializa coches de auténtico nivel en acabados y calidades. (y precio) Y es aquí donde os traigo un vídeo para que contempléis, hasta donde puede llegar un coche de serie de nuestra querida marca. Opinión por la estética del vehículo en cuestión aparte, aunque ya os digo que sin parecerme un coche especialmente bonito, me gusta. Sería un vehículo que tendría de poder adquirirlo y si estuviera en nuestro mercado.
Antes de nada decir que soy consciente, de que aquí hay compañeros que saben muy bien de lo que es capaz la marca, seguramente no les cuento nada nuevo. ;)
El coche en cuestión es el Toyota Alphard PHEV, en el Reino Unido se comercializa el Lexus LM que viene a tener la misma plataforma y sube un punto más el lujo, si cabe.
Disfrutad del vídeo. (si os place)

Versión corta:

Versión larga:
Los últimos coches que he tenido, 2018 a 2021 Ford Mondeo, 2021 a 2024 rav4 y ahora el chr, sin parecerme un Ford nada del otro mundo, la insonorización, ajustes, materiales y ruidos varios en mi experiencia y para mi gusto mucho mejor terminado que Toyota, más silencioso en carretera, mejor chasis, no tuve problema de grillos y ajustes interiores mejores, de chapa también mejor, ten claro que no hablo de fiabilidad, aunque lo tuve cerca de 200.000km por lo único que pasó por taller fue para los mantenimientos y la junta de la bomba de gasoil que perdía un poco.
Repito Toyota porque de motor tienes menos posibilidades de averías, más revalorización pero en acabados para mí no llega ni a mediocre, buscas por foros y aparecen quejas de malos ajustes y ruidos por todas las esquinas, y coche he tendido casi la mayoría de las marcas, 31 años de carnet a una media de cambio de coche cada 3 años más o menos solo para el trabajo, no cuento que en casa tenemos 2 coches que usa mi mujer pero anda poco y lo aguanto muchos más años.
El otro día alquilé un focus Sr line y me pareció mejor terminado, le hice en 3 días unos 1200km y mucho más silencioso, detalles como las guanteras todas forradas por dentro, incluso la de las puertas.
 
Los últimos coches que he tenido, 2018 a 2021 Ford Mondeo, 2021 a 2024 rav4 y ahora el chr, sin parecerme un Ford nada del otro mundo, la insonorización, ajustes, materiales y ruidos varios en mi experiencia y para mi gusto mucho mejor terminado que Toyota, más silencioso en carretera, mejor chasis, no tuve problema de grillos y ajustes interiores mejores, de chapa también mejor, ten claro que no hablo de fiabilidad, aunque lo tuve cerca de 200.000km por lo único que pasó por taller fue para los mantenimientos y la junta de la bomba de gasoil que perdía un poco.
Repito Toyota porque de motor tienes menos posibilidades de averías, más revalorización pero en acabados para mí no llega ni a mediocre, buscas por foros y aparecen quejas de malos ajustes y ruidos por todas las esquinas, y coche he tendido casi la mayoría de las marcas, 31 años de carnet a una media de cambio de coche cada 3 años más o menos solo para el trabajo, no cuento que en casa tenemos 2 coches que usa mi mujer pero anda poco y lo aguanto muchos más años.
El otro día alquilé un focus Sr line y me pareció mejor terminado, le hice en 3 días unos 1200km y mucho más silencioso, detalles como las guanteras todas forradas por dentro, incluso la de las puertas.

Agradezco mucho tu opinión y especialmente tu sinceridad. Esa era la idea, que cada uno se permita dar testimonio en base a su percepción y experiencia.
Pero te seré sincero, he visto y oído críticas hasta del grandísimo Luciano Pavarotti :eek:
Por favor, no pretendo quitarte la razón, simplemente este hilo es una opinión personal y como digo, depende de “donde vengas” y lo exigente que seas. Precisamente el pasado día 18 de diciembre fue mi último día con mi querido Ford C-Max 2.0 tdci de 136cv y lo entregué con 17 años y 518.050 kms exactos. Tuve algunas averías, pero teniendo en cuenta los años y kilómetros que lo tuve, me doy con un canto en los dientes. Digamos que volvería a firmar la misma experiencia. Nunca he tenido un coche nuevo menos de 9 años, no se que significa poder cambiar de coche cada 3 o 4. Seguro que mi nivel de exigencia sería mayor. :giggle:

Veo que ya tienes años trayectoria vital importante, y estarás conmigo que la percepción que las personas tienen de una misma experiencia, puede llegar a ser diametralmente opuesta. Por poner solo un pequeño apunte, el pitido dichoso que la gran mayoría se queja del RSA cuando pasas la velocidad, para algunos es insoportable, para otros no tanto, en fin, cada uno opina según su propia percepción. Yo no lo quito nunca, no me molesta en absoluto, ni siquiera en ciudad. Pero claro, llevo apenas un mes con la nave y 2.278 kms (no, ya no le haré tantos kms como al C-Max :cry:). Ya veremos como acabo del pitido después de unos años. (Solo era un ejemplo). Lo que quiero expresar con esto es simple y llanamente una opinión, y como tal se debe considerar.
A riesgo de repetirme, no estoy negando que esas Toyotadas no existan, por supuesto que están ahí. Simplemente que son más o menos importantes según la percepción de cada uno. Además, esta marca valora la imagen global que finalmente se lleva la media de usuario, (como lo hacen las demás, claro) pero con la prioridad de la fiabilidad. Te daré un simple dato, la chapa que hoy en día se utiliza en los coches apenas llega a 0,8 mm, tengo mis dudas que algún fabricante utilice chapa de 1mm. Seguramente en nuestro Toyota al menos, sea de 0,6 mm (no lo tengo claro y estoy en vías de averiguarlo :unsure:) y te puedo asegurar que esa mínima diferencia se nota, más de lo que parece. Pero el peso también. La prioridad es la seguridad. Ya no digamos la intención y ejecución de algunos fabricantes de poner aluminio que aligera mucho, eso si, en algunos casos es aluminio de Albal (un poco exagerado o quizá no tanto) :sneaky:

Por otro lado, el verdadero motivo de este hilo, es dar a conocer, para curiosidad y mera información de lo que es capaz la marca. Hago referencia a este modelo Alphard con toda la intención. Es un coche que da exactamente lo que parece. Tiene un nivel de acabado y atención al detalle realmente alto. Su insonorización está muy cuidada, naturalmente está destinado a un publico ligeramente diferente a lo que en Europa estamos dispuestos a pagar, precisamente por lo que comentaba de las marcas “premium” alemanas. (No puedo asegurarlo, pero creo que el Alphard no se comercializa en Europa)

Vuelvo al principio, gracias por tu opinión. Me gusta saber la opinión de compañeros sin tapujos, es la mejor manera de aprender. ;)
 
Volver
Arriba